Hoy jueves arribó a la ciudad de Lima una delegación de presidentes de las comunidades campesinas de Cotabambas y Grau, de la región Apurímac, para pedir al Congreso de la República se elabore un Proyecto de Ley de Amnistía que se discutió en la Mesa de Justicia y Derechos Humanos, instalada hace unas semanas en la zona.
Imagen: Cooperacción
Los dirigentes están preocupados por la situación legal de comuneros, muchos de ellos detenidos y acusados por extorsión, disturbios y daños a la propiedad en contextos de conflicto y movilización social desde los conflictos del 2015.
Dentro de sus actividades tienen prevista una reunión con el congresista Richard Arce, realizar una conferencia de prensa en el Congreso de la República y posteriormente otra actividad pública en la Federación de Periodistas del Perú. La propuesta de una Ley de Amnistía ha generado diferentes reacciones en los parlamentarios, incluso opiniones en contra de la Sociedad Nacional de Minería y un comunicado de la empresa minera MMG Las Bambas, rechazando esta iniciativa.
Estas organizaciones han conformado la Coordinadora de Comunidades Campesinas Afectadas por el Proyecto Minero Las Bambas y está conformada por los presidentes de las comunidades campesinas de Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Frente de Defensa, federaciones distritales de Tambobamba, Challhuahuacho y el Frente de Defensa de la Provincia de Cotabambas, entre otras instituciones.
La delegación de presidentes comunales también llegó a Lima, para gestionar y viabilizar los últimos acuerdos de la Mesa de Trabajo de Justicia y DDHH; impulsarán reuniones con el Ministro de Justicia, el Jefe de la OCMA y la Defensoría del Pueblo.
02 de mayo de 2019
Visitas: 0