Plataforma de afectados por metales tóxicos realizó plantón frente al Ministerio de Energía

La Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos que reúne a personas afectadas y expuestas de las regiones de Loreto, Amazonas, Cajamarca, Ancash, Región Lima, Junín, Cerro de Pasco, Moquegua, Cusco y Puno y la Mesa Técnica en Salud Ambiental y Humana, realizaron un plantón en los exteriores del Ministerio de Energía y Minas durante toda la mañana del día viernes 5 de julio.

Los representantes de los afectados estuvieron apostados en los exteriores del ministerio frente a un desmedido despliegue de policías anti motines y otros de civil que merodeaban la zona. Los afectados esperaron por más de 2 horas y media antes de ser recibidos por representantes del ministerio y otros representantes del Estado.

Imagen: CooperAcción

Finalmente una comisión de representantes de la Plataforma, encabezada por Yolanda Zurita, fue recibida primero por el Viceministro de minas Augusto Cauti, así como por Cesar Ulloa y Jorge Segura, integrantes de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía Minas. Asimismo también se hicieron presentes Daniel Vela, de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la Presidencia del Concejo de Ministros y 2 representantes del Ministerio de Salud, quienes se comprometieron verbalmente a la conformación de la mesa multisectorial para atender las demandas de la plataforma. Asimismo los funcionarios se comprometieron a que gestionarían una próxima reunión con la presencia del Ministro de Energía y Minas Francisco Ísmodes.

Los afectados exigen que el MINEM sea el que asuma la responsabilidad de impulsar la Comisión Multisectorial, que pueda elaborar un plan y un presupuesto integral desde el Estado, para poder atender a los afectados y expuestos por la contaminación por metales tóxicos.

Imagen: CooperAcción

Cabe recordar que entre los casos más emblemáticos está el de la población afectada por el derrame de más de 3 mil barriles de petróleo crudo que afectó al río Chiriaco en la región Amazonas el 2016, así como los afectados de las Cuatro Cuencas en Loreto, o las familias afectadas por la contaminación de la actividad minera con arsénico y plomo en las ciudades de Espinar, La Oroya y Cerro de Pasco.

05 de julio de 2019

Visitas: 1