Mediante un comunicado difundido hoy, las comunidades campesinas originarias de la provincia de Chumbivilcas, los comités de lucha y con el respaldo del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Chumbivilcas- FUDICH denuncian una falta de cumplimiento de los acuerdos por parte del gobierno y la empresa minera MMG Las Bambas. Cabe recordar que el día de ayer, las comunidades retomaron las protestas y bloquear el Corredor minero del sur.

Los dirigentes señalan que han recibido la continua negación de dialogar y llegar a acuerdos por parte de la empresa minera MMG Las Bambas, la que haría uso del corredor minero sin el saneamiento legal (compra de los terrenos comunales) ni la Consulta Previa a la que tienen derecho las Comunidades Campesinas (Convenio 169-OIT).
“A la fecha la empresa minera genera afectaciones e impactos ambientales a las comunidades que vivimos en el recorrido de la carretera. Este último hecho ha sido analizado y reconocido por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en un informe publicado en septiembre de 2019,” denuncian en el comunicado.
Asimismo recordaron que el pasado 2 de agosto aceptaron la suspensión de su protesta legítima por 60 días, producto de los compromisos que llegaron con el primer ministro Guido Bellido. Sin embargo, el gobierno y la empresa no han cumplido con los compromisos pactados el 2 de agosto para instalar la mesa de diálogo y asistir a las reuniones con las comunidades.
“Al día de hoy y transcurridos 15 días de tregua, la PCM no se comunica y no responde nuestras llamadas, así mismo el 11 de agosto hemos presentado por mesa de partes virtual un documento dirigido a la PCM, haciendo saber de nuestra preocupación por la demora en la instalación de las Mesas de Diálogo y no hay respuesta. Independientemente de ello también hemos invitado a reuniones de dialogo a la empresa minera MMG Las Bambas para el 8 y 15 de agosto, sin embargo, también han optado por no asistir.”
Igualmente el FUDICH rechazó las declaraciones del Señor Guido Bellido en la que, según señalan, refleja su poco interés para solucionar el conflicto. Esto debido a que Bellido afirmó que la motivación para sus demandas se explicaría por estar “engañados y azuzados” por abogados.
“En todo caso el único azuzador hasta hoy ha sido la empresa minera y el Estado que a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, arbitrariamente, decidió declarar una Vía Nacional en nuestros terrenos sin el saneamiento legal y la Consulta Previa. Todo esto en beneficio de la empresa minera MMG Las Bambas,” señala el comunicado
En esa línea señalan que la R.M. N° 372-2018-MTC, usurparía sus terrenos y ha declarado como Vía Nacional carreteras comunales, que fue aprobada y publicada el 25 de mayo del 2018. Desde entonces las comunidades vienen exigiendo la nulidad de esta norma. Aducen que debido a esto han sido denunciados, agredidos por la Policía Nacional y han padecido la declaratoria de estado de emergencia, militarizando los territorios comunales.
Señalaron que esperan que la solución no se alargue otros años más y las demandas se queden sin resolver. Expresaron que continúan con la voluntad de dialogar a fin de escuchar las propuestas del Gobierno y de la empresa minera.
“Finalmente las comunidades nos mantenemos firmes y reafirmamos nuestro respaldo al gobierno de Pedro Castillo, así mismo exigimos que los funcionarios encargados de las funciones del Estado se comprometan con mayor responsabilidad,” según el último párrafo del comunicado.
Respuesta de la PCM
Por su parte la Presidencia del Consejo de ministros expresó mediante una nota pública, que mantienen su “respaldo y voluntad política” para llegar a consensos y lograr una implementación de los acuerdos. Asimismo, señalaron que se tiene prevista la instalación de una mesa de diálogo en el distrito de Ccapacmarca para el 21 de agosto y otra para el 28 de agosto en Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas. En las referidas mesas se abordarán las demandas planteadas por la FUDICH.
17 de agosto de 2021
Visitas: 1