Áncash: Crece la tensión en conflicto entre comuneros de Huaripampa y minera Antamina

El 23 de agosto en la región Áncash se vivió un momento de alta tensión social en torno a la minera Antamina. El enfrentamiento entre la comunidad campesina de Huaripampa y la compañía minera Antamina alcanzó un punto crítico en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, con quema de maquinaria pesada, bloqueos de carreteras y enfrentamientos violentos entre comuneros y efectivos policiales.

Según contratistas que brindan servicios a Antamina, las pérdidas de equipos destruidos o retenidos durante las protestas superarían los 20 millones de soles. Imágenes difundidas en redes sociales muestran maquinaria en llamas, columnas de humo y choques entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional, quienes recurrieron al uso de gases lacrimógenos para recuperar el control del campamento minero.

Reclamos de la comunidad 

El conflicto se centra en 184 hectáreas que la comunidad asegura son de propiedad ancestral y que habrían sido afectadas por operaciones de la minera. La comunidad sostiene que estos terrenos formaban parte de acuerdos firmados por ambas partes, pero que han derivado en una afectación territorial que consideran injusta. https://proactivo.com.pe/ancash-continua-el-conflicto-entre-comuneros-de-huaripampa-y-antamina/

Los comuneros afirman que Huaripampa era un territorio donde las lagunas y quebradas proveían de aguas limpias, con pastizales para el ganado y caminos ancestrales que unían pueblos. “El agua y el aire eran fuentes de vida, es lo que heredamos y tenemos que proteger”, expresaron dirigentes comunales. La comunidad fue creada el 17 de mayo de 1973 y reconocida por la Ley de Comunidades Campesinas, lo que, según sus representantes, respalda su derecho histórico sobre las tierras en disputa.

El domingo 17 de agosto, la comunidad campesina de Huaripampa realizó una asamblea general extraordinaria en la zona de Huacacocha, junto a la playa de relaves de Antamina, donde denunciaron la presunta usurpación de terrenos comunales por parte de la minera. Según los dirigentes, en anteriores reuniones se había acordado llevar a cabo una delimitación topográfica con especialistas, cuyos resultados evidenciaron que Antamina habría ocupado terrenos pertenecientes a la comunidad.https://www.tiktok.com/@kaletalarevista/video/7539629363923356936?q=antamina%20conflcito%20con%20huaripampa&t=1756163624261

Los comuneros precisaron que en un primer momento representantes de Antamina aceptaron los resultados del estudio topográfico en una reunión sostenida con la comunidad; sin embargo, posteriormente la empresa habría desconocido el acuerdo, lo que generó indignación y malestar en la población. Frente a ello, los comuneros anunciaron que se mantendrán “en pie de lucha” en defensa de su territorio comunal.

En esa línea, también denunciaron que efectivos policiales incendiaron chozas y pertenencias en la zona en litigio. “Han destruido lo poco que teníamos en nuestras tierras”, señaló un dirigente comunal, al tiempo que anunciaron que mantendrán sus protestas hasta lograr una indemnización por los daños sufridos.

La posición de Antamina

Por su parte, Antamina rechazó las acusaciones y afirmó que cuenta con todos los documentos legales que acreditan la propiedad de los terrenos desde 1998, cuando se firmaron acuerdos con la comunidad. La minera denunció que la dirigencia comunal promovió una “ocupación ilegal” del sector Huacacocha, iniciada el pasado 15 de agosto, y calificó el ingreso al campamento como un “acto delictivo establecido en el Código Penal”.

En un comunicado, la compañía recordó que durante más de 25 años mantuvo una relación “pacífica y fructífera” con Huaripampa y reiteró su disposición al diálogo, aunque señaló que los actuales reclamos carecen de sustento jurídico. https://www.facebook.com/share/p/1YuGFTRYiz/

Escalada de violencia y preocupación ambiental

El saldo preliminar de los enfrentamientos incluye varios heridos y cinco comuneros detenidos. Testigos reportaron además incendios forestales en áreas cercanas al campamento minero, lo que agrava la preocupación por un posible impacto ambiental en la zona de cabecera de cuenca.

Llamado al diálogo

La Defensoría del Pueblo en Áncash y autoridades locales han instado al Ejecutivo a intervenir de manera urgente para reducir la conflictividad y abrir espacios de negociación. Mientras tanto, la zona permanece bajo fuerte resguardo policial y las comunidades vecinas se mantienen en alerta ante el temor de una mayor escalada de violencia.

El conflicto territorial entre Huaripampa y Antamina, que amenaza con prolongarse, ha puesto en entredicho la estabilidad de una relación que durante más de dos décadas se mantuvo sin cuestionamientos abiertos. Hoy, las posturas enfrentadas y la desconfianza hacen prever que la solución requerirá de un proceso de diálogo complejo y con garantías para ambas partes. https://www.tiktok.com/@ht_noticias/video/7541924982243282194?q=huaripampa&t=1756163494601

25/08/2025

Visitas: 42