
Tras una solicitud de la municipalidad provincial de Espinar presentada hace casi un año, finalmente el Poder Ejecutivo modificó la denominada “Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de la provincia de Espinar, departamento de Cusco”. Como se recuerda, este espacio de diálogo fue creado en 2012, a causa del conflicto socioambiental en Espinar, uno de los más graves registrados en el Perú en los últimos años; y posteriormente el 2022 fue reactivado como Mesa de Trabajo.
El pasado 20 de agosto, mediante Resolución Ministerial N° 197-2025-PCM, el Gobierno modificó los artículos 5 y 12 de la Resolución Ministerial N° 229-2022-PCM, que creaba la mencionada Mesa de Trabajo. Entre los principales cambios, se aprobó la reestructuración de los subgrupos de trabajo, que pasan de seis a siete, al incorporarse el Subgrupo de Afianzamiento Hídrico de la cuenca alta del río Apurímac, con el objetivo de promover proyectos que garanticen la seguridad y protección del recurso hídrico en la provincia.
Asimismo, se precisaron las funciones de los subgrupos en temas como salud y atención a personas afectadas por metales pesados, justicia y derechos humanos, corredor minero, inversiones, reformulación del Convenio Marco entre la minera Antapaccay y Espinar, y el proyecto minero Integración Coroccohuayco. Cada uno de estos equipos tendrá responsabilidades específicas y ministerios coordinadores a cargo.
La norma también amplía la vigencia de la Mesa de Trabajo hasta el 27 de mayo de 2026, con el fin de dar continuidad al cumplimiento de los acuerdos derivados del acta del 29 de abril de 2019. Según lo señalado en la resolución, a la fecha el 51.4% de los compromisos se encuentra atendido, mientras que el 48.6% está en proceso de implementación debido a la complejidad de las agendas.
La modificación responde a un pedido de la alcaldesa de la Municipalidad Provincial de Espinar, quien solicitó en el mes de setiembre del 2024 ajustes en los objetivos y coordinadores de algunos subgrupos, así como la creación de un espacio específico para el tema hídrico en la provincia de Espinar.
La Secretaría de Gestión Social y Diálogo, en su calidad de Secretaría Técnica, sostuvo que estas modificaciones permitirán fortalecer el espacio de coordinación entre el Estado, las comunidades y otros actores, dotando de mayores herramientas para impulsar el desarrollo sostenible de Espinar.
La Resolución Ministerial N° 197-2025-PCM fue publicada en el diario oficial El Peruano y en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Antecedentes de la Mesa de Trabajo
En mayo de 2012, miles de comuneros protestaron contra la minera Xstrata Tintaya (hoy Glencore Antapaccay), denunciando la contaminación de los ríos Salado y Cañipía, fundamentales para la ganadería y agricultura local. También exigían la renegociación del Convenio Marco, que destinaba fondos de responsabilidad social considerados insuficientes frente a las millonarias ganancias de la empresa. La desconfianza hacia el Estado, acusado de no fiscalizar adecuadamente la actividad minera, aumentó la indignación social.
Las tensiones escalaron el 28 de mayo de 2012, cuando enfrentamientos entre manifestantes y la Policía dejaron comuneros muertos, decenas de heridos y varios detenidos. El Gobierno declaró el estado de emergencia en Espinar, y la violencia hizo visible el conflicto a nivel nacional e internacional.
Como consecuencia inmediata, en julio de 2012 se creó la Mesa de Diálogo de Espinar, mediante la Resolución Ministerial N.º 164-2012-PCM, con el objetivo de investigar la contaminación ambiental, evaluar el convenio con la minera y atender la crisis socioambiental. Estudios posteriores del Ministerio de Salud y del OEFA confirmaron la presencia de metales pesados en agua y en la población, reforzando las denuncias comunales.
Con el paso de los años, el mecanismo se mantuvo vigente a través de diversas resoluciones. La continuidad y reactivación del mecanismo de diálogo se da en el año 2022, mediante la Resolución Ministerial N.º 229-2022-PCM, que crea un nuevo Grupo de Trabajo de naturaleza temporal, también denominado Mesa de Trabajo para el Desarrollo Sostenible de Espinar, reafirmando el enfoque de diálogo multisectorial.
29/08/2025
Visitas: 18