Cusco: comunidades de Chumbivilcas exigen frenar el proyecto minero Crespo y evalúan medidas de protesta

El 11 de septiembre se desarrolló una reunión entre autoridades del Gobierno Regional del Cusco y representantes de comunidades, líderes y autoridades comunales del distrito de Llusco, en la provincia de Chumbivilcas, para abordar la preocupación de las comunidades frente al proyecto minero Crespo.

La reunión, que se realizó en el auditorio principal del Gobierno Regional, contó con la participación de Adriel Ilicahua, presidente de la comunidad originaria de Collpa Jasahui, junto a dirigentes de diversas organizaciones sociales.

Durante la sesión, los líderes manifestaron su preocupación por el proyecto minero Crespo, ubicado en la cabecera de cuenca del río Santo Tomás, sobre el Apu Curasma, en la cordillera de Huanzo, un ecosistema frágil donde se encuentran glaciares que constituyen la reserva hídrica para toda la cuenca. Advirtieron sobre los posibles impactos ambientales y sociales que generaría la actividad extractiva y exigieron la implementación de mecanismos de consulta y diálogo con las comunidades.

Los dirigentes comunales también denunciaron que Silvestre Triveños, reconocido líder de Collpa Jasahuiel, sufrió un accidente en circunstancias extrañas, lo que generó indignación y temor entre las comunidades. Frente a la falta de respuesta de las autoridades, anunciaron que evalúan iniciar una huelga de hambre como medida extrema de protesta hasta que sus demandas sean atendidas.

Las organizaciones advirtieron que la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), autorizó la explotación en el Apu Curasma sin consulta previa, poniendo en riesgo el ecosistema altoandino, las fuentes de agua que abastecen a comunidades campesinas y el tejido social de la zona.

Como antecedente, a principios del mes de septiembre el primer Juzgado mixto de Santo Tomás admitió una acción de amparo presentada por dirigentes comunales contra la empresa minera Crespo, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La demanda busca paralizar las obras, declarar la nulidad del Estudio de impacto ambiental aprobado por el Estado y obligar a la ANA a evaluar los efectos sobre la laguna Curasma, quebradas y microcuencas, además de garantizar la delimitación de cabeceras de cuenca con un plan hídrico actualizado.

Por su parte, la empresa sostiene que el proyecto Crespo cuenta con todos los permisospara construcción y que espera iniciar operaciones próximamente. Ha negado que existan glaciares en la zona de operación y asegura que se trata de un yacimiento epitermal diseminado de alta sulfuración con una vida útil de 8 años y recursos estimados en 800,000 onzas de oro. La inversión prevista es de 150 millones de dólares, y se proyecta que a partir del segundo año de operación produzca alrededor de 100 mil onzas de oro al año, generando unos 1,500 empleos directos e indirectos. Guillermo Shinno, gerente general corporativo de Minera Apumayo, precisó que la construcción del proyecto concluiría a inicios del próximo año y que hacia mediados del 2026 podrían iniciar las operaciones en Cusco.

17/09/2025

Visitas: 13