Dirigente de Cotabambas: “No hemos venido hasta Lima para hacer un saludo”

Hay un gran malestar en los alcaldes y dirigentes de la provincia de Cotababambas (departamento de Apurímac) que han llegado hasta Lima para reunirse con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la empresa minera Las Bambas. Esto debido a que la reunión denominada “Espacio de diálogo para el desarrollo” no ha sido de diálogo sino un monólogo. Solo ha sido una reunión informativa de parte del Estado para anunciar en qué etapa se encuentran los avances de las negociaciones de la mesa de de diálogo.

“Nosotros no hemos venido hasta Lima para hacer un saludo a la PCM o a la empresa minera, tampoco a hacernos tomar foto, nosotros hemos venido hasta Lima a que nos den solución, para que el propio Estado diga ‘señor empresa, cumpla estas promesas'”, menciona Santiago Taipe, representante del Frente de Defensa del distrito de Tambobamba, de la provincia apurimeña de Cotabambas. La delegación de Cotabambas se encuentra desde ayer lunes 10 en reuniones con la empresa minera y representantes de los ministerios.

“Nosotros somos pacíficos y respetamos el diálogo, estamos proponiendo la fecha entre 3 y 4 de agosto en nuestra provincia de Cotabambas, posiblemente en esta fecha van a estar dando solución, esperamos eso, en caso no haya solución esperaremos también la voluntad del pueblo que ya tomarán acuerdos” sentenció Taipe.

Las quejas de los dirigentes están basadas en que no están presentes las personas que pueden tomar decisiones, ni de parte de la empresa Las Bambas ni de parte del Estado, solo hay representantes que informan de los avances. Los dirigentes se quejan, además, de que han llegado hasta Lima con su propio presupuesto, o enviados por el presupuesto los gobiernos locales y comunidades, y ha sido por invitación de la PCM, sin embargo, esperaban poder dialogar, no solo recibir informes.

La reunión se viene desarrollando en el auditorio del SENASA, del Ministerio de Agricultura, ubicado en el distrito de La Molina en Lima. La reunión tuvo como agenda ayer lunes plantear acuerdos en los diferentes temas como Justicia y Derechos Humanos, la situación en el corredor vial del sur, los impactos medio ambientales, el convenio con la Policía, el convenio marco, entre otros.

Al respecto Taipe comenta: “En esta reunión hemos solicitado a la empresa minera Las Bambas que den aporte solidario en vista del aumento del precio del cobre. Esto porque en nuestra provincia tenemos una serie de necesidades, en sector educación, tenemos colegios, en salud, en la agricultura también. Por eso queremos que se de un plan de desarrollo, sino, cuando se acabe el mineral, ¿qué va a ser de nuestros pueblos? Esa es nuestra preocupación”.

La comitiva ha planteado una rueda de prensa para esta tarde en el mismo local a las 6:30 pm para poder dar a conocer sus exigencias y solicitar celeridad en los proceso y se les considere en las negociaciones. Así mismo, han exigido transparencia en las negociaciones de la cuarta modificatoria del estudio de Impacto Ambiental planteado en sus territorios.

11 de julio de 2023

Visitas: 2