Puno: Violentos enfrentamientos tras una huelga de hambre en la zona minera de La Rinconada

Foto: Pachamama Radio

Las tensiones en la zona minera de La Rinconada, en la región Puno, estallaron tras las protestas que mantenía un grupo de manifestantes en huelga de hambre contra representantes de la Corporación Minera Ananea S.A.C. El conflicto derivó en una jornada marcada por la violencia, enfrentamientos y cuantiosos daños materiales. Según denunciaron trabajadores y pobladores, los hechos iniciaron cuando los manifestantes se movilizaron hacia las instalaciones mineras exigiendo la reanudación de las operaciones paralizadas desde hace dos meses.

La situación se tornó crítica en el sector Pampa Blanca, donde se reportó un violento enfrentamiento que incluyó la quema de varios volquetes y maquinaria pesada. Testigos señalaron que la confrontación se produjo cuando los manifestantes intentaron ingresar a la planta de la empresa, desencadenando choques directos con el personal de seguridad y generando escenas de grave alteración del orden.

El conflicto dejó un fallecido y varios heridos de consideración. Personal del Área de Investigación Criminal (AREINCRI) Juliaca y el fiscal de turno realizaron el levantamiento del cuerpo de Isidro Ccori Quispe, de 59 años, en el sector Cunca-Pujio, cerca de la planta 360 de Central de Cooperativas Mineras de La Rinconada Ltda. (CECOMIRL). El hombre presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el pecho. En otro punto de la zona, Miguel Ángel Gonzales Montesinos, de 32 años, fue herido también por un disparo en el tórax y trasladado de emergencia hacia Juliaca debido a la gravedad de su estado.

La violencia se extendió hacia el sector Antawila, donde se registraron los daños más severos. Al menos 22 unidades de maquinaria pesada fueron incendiadas, entre ellas trece volquetes, seis cargadores frontales, una excavadora y una camioneta Hilux. Parte de la planta de la empresa minera, oficinas administrativas y dormitorios del personal también resultaron reducidos a cenizas. La verificación de daños se realizó desde el exterior debido a que las autoridades no tuvieron autorización para ingresar a las instalaciones privadas.

Los pobladores responsabilizaron de los sucesos a la inacción del Gobierno Regional de Puno, al Ministerio Público y otras instituciones por no intervenir oportunamente en la paralización de las actividades mineras El conflicto mantiene un clima de incertidumbre social y económica, mientras los habitantes continúan exigiendo garantías laborales, seguridad y la reanudación de las operaciones mineras.

Las pérdidas económicas superarían los 20 millones de soles, según estimaciones preliminares. La Fiscalía y la policía especializada continúan evaluando los daños y realizando las diligencias correspondientes, aunque la falta de acceso al área ha limitado el avance de la investigación. El campamento minero afectado albergaba a trabajadores, aunque no se reportaron más víctimas por el incendio.

En respuesta a los hechos, Raúl Artemio Carita, presidente de la Central de Cooperativas Mineras de La Rinconada Ltda, lamentó el fallecimiento del minero y denunció la incursión violenta en los campamentos ubicados en la zona conocida como Pampa Blanca. Señaló que el personal de seguridad no hizo uso de sus armas de fuego y sostuvo que personas ajenas habrían realizado los disparos que ocasionaron la muerte de Ccori Quispe. Por su parte, dirigentes mineros evitaron brindar declaraciones a los medios de comunicación pese a los intentos de contacto.

En la entrevista con el diario La República, señaló que “la delincuencia en La Rinconada se ha desbordado y que, pese a la reapertura paulatina de las bocaminas, la empresa sufrió atentados el día ayer.” Afirmó.

El día de hoy se trasladaron a la ciudad de Puno para reunirse con la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía, mencionó que la zona de La Rinconada, del distrito de Ananea no ofrece garantías para la seguridad, ni para realizar reuniones seguras con las autoridades.

La tensión permanece alta en La Rinconada y las autoridades no descartan reforzar la presencia policial para evitar nuevos enfrentamientos mientras se busca retomar el diálogo entre las partes involucradas.

27/11/2025

Visitas: 41