Desde el 17 de enero, cerca de mil ronderos e integrantes de diferentes organizaciones sociales de base de Bambamarca, Hualgayoc, Chugur y Chota en la región Cajamarca, permanecen movilizados y bloqueando el ingreso principal al proyecto minero Antacori de la empresa Anta Norte.
Las comunidades exigen el retiro de este proyecto minero, cuyos trabajos de exploración estarían contaminando las fuentes hídricas de una cabecera de cuenca.
A una semana de iniciar las protestas, las rondas campesinas se han organizado para rotar turnos de manifestantes en Sinchao, lugar donde está el campamento minero.
Los dirigentes exigen que la primera ministra Mirtha Vásquez y el titular del Ministerio de Energía y Minas, Eduardo González Toro, lleguen hasta la zona para iniciar un proceso de diálogo con las comunidades campesinas. Además exigen que el Presidente Pedro Castillo declare inviable el mencionado proyecto minero.
Antecedentes
La empresa minera Anta Norte intenta operar en la zona desde el 2010. Sin embargo no cuenta con licencia social de las comunidades de la zona. Los dirigentes han denunciado que siempre se han opuesto a la actividad minera, pero que debido a la pandemia, los funcionarios de la empresa lograron instalarse en la zona.
Las comunidades advierten que solo las actividades de exploración ya están afectando su medio ambiente, contaminando colchones acuíferos que abastecen de agua a Chota, que a su vez llegan hasta el reservorio de Tinajones en Lambayeque.
24 de enero 202
Visitas: 9