Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Espinar: PCM plantea agenda de trabajo con 11 comunidades afectadas por la minería

Una agenda de trabajo que tiene como principales temas el plan de reparaciones, un fondo de emergencia social y la consulta previa. Esos fueron los acuerdos de la reunión realizada ayer, 20 de setiembre, en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) entre representantes del Estado y las 11 comunidades originarias de Espinar afectadas directamente por las actividades mineras del proyecto Antapaccay (de la empresa suiza Glencore).

Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros

En cuanto al plan de reparaciones, se acuerda que dicho documento será implementado en el marco de la Resolución Ministerial N°174-2020-PCM, que creó una Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles desafíos en el ámbito de las comunidades originarias de Espinar. Para ello, la Presidencia del Consejo de Ministros se compromete a emitir una resolución que permita identificar, caracterizar, valorar y remediar, según sea el caso, los daños causados a las 11 comunidades afectadas. Este documento será socializado el 26 de setiembre de modo virtual.

Fuente: Presidencia del Consejo de Ministros

En cuanto al fondo de emergencia social, se acuerda que la PCM elaborará un Plan de Actividades y Proyectos, el cuál será revisado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Gobierno Regional de Cusco y las comunidades. Este documento demorará en ser elaborado un máximo de 3 meses, contando a partir del 26 de setiembre.

Respecto a la consulta previa solicitada por las comunidades originarias para el proyecto minero denominado “Integración Coroccohuayco”, el Minem se compromete a retomar las acciones y gestiones para la implementación del proceso en el marco de la octava adenda suscrita. Para ello se plantearon tres ejes temáticos: educación, territorio y desarrollo sostenible.

Sobre este último punto, el Minem solicitó a las comunidades que presenten una propuesta detallada que será evaluada en el marco del eje temático de desarrollo sostenible.

Visitas: 10

Navegador de artículos

← Cusco: tercer día de paro…
Lima: nuevas protestas de comunidad… →

Búsqueda

Noticias recientes

  • Áncash: Crece la tensión en conflicto entre comuneros de Huaripampa y minera Antamina agosto 25, 2025
  • Alerta por derrame de petróleo en el río Rímac tras despiste de cisterna agosto 22, 2025
  • Moquegua: paro en rechazo al proyecto Huatipuka y por la contaminación del río Coralaque agosto 19, 2025
  • Comunidades de Espinar buscan justicia: PJ realizó audiencia dirimente en caso Coroccohuayco agosto 15, 2025
  • Cajamarca: juzgado ordena suspender la exploración minera en cerro Colpayoc agosto 13, 2025

Contáctanos

Los campos con (*) son necesarios

Tu nombre
Introduce un correo electrónico válido
Introduce un asunto para tu mensaje
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Redes sociales

Un Tema de SiteOrigin