Rómulo Mucho insiste con sacar adelante el proyecto Tía María

En el marco del XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) que se realiza en Lima del 21 al 23 de mayo, el ministro Rómulo Mucho ha vuelto a la carga con su insistencia en que el proyecto minero Tía María debe salir adelante, a pesar del rechazo de la población del Valle de Tambo en Arequipa.

Durante el primer día del evento empresarial, en el bloque denominado “Metales del Futuro y el Rol de los Países de la Región”, se reunieron el ministro de Energía y Minas del Perú (Minem), Rómulo Mucho, y la Subsecretaria de Minería del ministerio de Minería de Chile, Suina Chahuán, para conversar sobre los desafíos que enfrenta la industria en la región.

En la conferencia, el ministro Mucho precisó que, en el Perú, desde el año 2000, se han invertido alrededor de 87 mil millones de dólares en minería y “si en el 2011 no se hubiese retrasado, ni parado Conga, y Tía María, la historia hubiese sido otra. Estaríamos hablando de una producción de cobre de no menos de 4 millones de toneladas, incluso más”. 

El proyecto Tía María, ubicado en la región de Arequipa, podría explotar hasta 120 000 toneladas de cobre refinado al año; sin embargo, hasta ahora no puede iniciarse debido a un conflicto con la comunidad del Valle del Tambo, que ha alertado de los daños medioambientales y los impactos a la actividad agrícola.

Desde que el conflicto empeoró el 2019, se ha venido aplazando la fecha de inicio. Al respecto, Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, refirió a los medios de comunicación que hay que avanzar en el trabajo de diálogo, pero «depende de la empresa (Southern Copper)… porque ellos están en el Valle trabajando en el aspecto social hace mucho tiempo”.

Luego señaló que «Si de nosotros dependiera, debería salir mañana mismo”, advirtió el ministro Mucho, que comentó desde el Estado, “dan facilidades”.

El ministro resaltó que este proyecto podría generar entre 5 a 7 mil puestos de trabajo para la región de Arequipa.

El gobierno regional de Arequipa

Por su parte, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, consideró que este año podría darse luz verde a los proyectos Tía María y Zafranal. Así lo declaró en el programa “Diálogos Mineros” del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Tenemos ahí el caso de Zafranal, que es un tema que está avanzando y tiene que continuar con su línea. En otros casos, es un tema que tiene que articularse con la población, que es el caso de Tía María. Tiene que verse ahí un tema de diálogo, un tema articulado al desarrollo”, expresó tras resaltar que la competencia y decisión final será del Poder Ejecutivo.

Southern se pronuncia

Por su parte la empresa detrás del proyecto Tía María, en la voz de Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de la Empresa Southern Copper, refirió que el diálogo en la provincia de Islay, donde se ubica el Valle del Tambo, ha mejorado y esperan que el proyecto comience su construcción a finales de este año o en la primera mitad del 2025, confirmó a Reuters.

El vocero indicó que las “condiciones sociales” han mejorado, y que han permitido reanudar el proyecto tras años de protestas que lo tenían estancado. “Estamos afinando los detalles para poder comenzar la construcción a finales de este año o en la primera parte del próximo”, afirmó Jacob.

La resistencia contra Tía María

El proyecto Tía María también ha enfrentado una férrea oposición social durante más de una década debido a los serios cuestionamientos sobre su impacto ambiental.

Cabe recordar los resultados de la consulta vecinal que se realizó en 2009 en seis distritos de la provincia de Islay, región Arequipa, la cual dio como resultado que el 97% de los votos válidos rechazaban las operaciones del proyecto minero Tía María en sus territorios.

Otro hito de esa resistencia se dio luego de que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops) diera a conocer que realizó 138 observaciones al estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto.

Asimismo, las protestas entre 2011 y 2015 resultaron en la muerte de siete personas (seis civiles y un miembro de la Policía). Posteriormente, en 2019, nuevas protestas llevaron al gobierno a suspender la licencia de construcción por 120 días y acordar con Southern Copper que el proyecto solo avanzaría cuando las condiciones sociales fueran favorables.

Hasta el momento las organizaciones sociales y agrarias del Valle de Tambo se han manifestado como contrarias al proyecto minero. Por las declaraciones, rodo indica que, desde el Poder ejecutivo, el gobierno regional y la empresa hay toda la intención de sacar adelante el proyecto minero.

22 de mayo de 2024