En un nuevo pronunciamiento, once comunidades de la provincia cusqueña de Espinar, reafirmaron su apertura para reiniciar el proceso de diálogo con funcionarios del gobierno central. Además anunciaron que han iniciado las coordinaciones para tener una reunión presencial con Mirtha Vasquez, nueva presidenta del Consejo de Ministros, y con Eduardo Gónzales Toro, ministro de Energía y Minas.
Asimismo, señalaron que están en comunicación con representantes de la empresa minera Glencore Antapaccay, y en un plazo mínimo iniciarán un proceso de diálogo con la finalidad de atender la problemática pendiente con las comunidades y distritos de Espinar.
Por otro lado, en parte de su comunicado, señalan textualmente que las protestas que realizaron no fueron ‘contra el gobierno del presidente Pedro Castillo, si no contra funcionarios que llegaron a diferentes ministerios, ocupando cargos para los que no estaban preparados, con un total desconocimiento de la agenda de las comunidades originarias’
Cabe señalar que, el último 07 de octubre, las comunidades ya habían anunciado suspender sus protestas que mantenían bloqueadas las vías del corredor minero del sur.
Demandas
Una de las principales demandas de las comunidades es que se cumpla con implementar un proceso real de Consulta Previa sobre el proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya- Integración Coroccohuayco.
Además, exigen que se cumpla con implementar el Fondo de Emergencia Social, así como que se implemente el Plan de Reparaciones por los daños causados por las operaciones mineras en sus territorios y recursos naturales.
Por otro lado, también solicitan que se implemente un programa de reactivación económica en beneficio de las comunidades. Igualmente que se cree el Canon Comunal o que las ganancias sean invertidas directamente en las comunidades en donde impactará el proyecto minero en mención.
11 de octubre de 2021
Visitas: 0