Noticias
Espinar: justicia para Sergio Huamani, absuelto en demanda presentada por Glencore Antapaccay
La decisión del juzgado sienta un precedente relevante sobre la protección del derecho a la libertad de expresión en contextos de discusión pública, especialmente en territorios donde la actividad minera genera conflictos socioambientales.
Arequipa: Comunidad de Umachulco exige declaratoria de emergencia por contaminación ambiental
La comunidad de Umachulco, en el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos, Arequipa, exige la declaratoria de estado de emergencia debido a la contaminación ambiental que afecta la quebrada Huamanihuayta.
Corredor sur andino cumplirá un año entero en estado de emergencia
Como se recuerda, el corredor sur andino se encuentra en estado de emergencia desde el 05 de febrero de 2024, declarado inicialmente mediante Decreto Supremo Nº 008-2024-PCM. Esta situación se ha prorrogado 12 veces, y la próxima semana esta zona cumplirá un año completo bajo estado de emergencia.
Cusco: comunidad Tintaya Marquiri denuncia contaminación y exige justicia
Representantes de la comunidad originaria Tintaya Marquiri, ubicada en la provincia de Espinar, región Cusco, ofrecieron una conferencia de prensa en Lima para denunciar las graves afectaciones ambientales y sociales ocasionadas por la empresa minera Antapaccay de la transnacional Glencore.
Espinar: sentencia determina que Antapaccay vulneró derecho a la consulta previa
La sentencia judicial reconoce que las instituciones estatales y la empresa minera vulneraron diversos derechos fundamentales de la comunidad campesina de Huisa, en Espinar, Cusco, protegidos por la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cotabambas: Frente de Defensa exige participación y cumplimiento de acuerdos
En la reunión del Frente de Defensa por los Intereses de la Provincia de Cotabambas, quedó claro el rechazo a decisiones inconsultas y al incumplimiento de compromisos que ponen en riesgo el bienestar y desarrollo de la región.
Huancabamba y Ayabaca: anuncian marchas contra proyecto minero Río Blanco
La Central única provincial de rondas campesinas de la provincia de Huancabamba y la Comunidad campesina de Segunda y Cajas, en la región Piura, han convocado de manera urgente a una marcha pacífica en contra del proyecto minero Río blanco.
Impactos de la Política de Concesiones Mineras en el Perú: Hallazgos Clave
La política de concesiones mineras en el Perú ha generado una amplia gama de impactos que afectan tanto a las comunidades locales como a los ecosistemas. Según una investigación de CooperAcción, desde la década de 1990 se ha producido un proceso de acaparamiento de tierras sin precedentes. Empresas y personas naturales controlan concesiones mineras que […]
En plena crisis hídrica, el 60% del reservorio de Poechos está concesionado a la minería, revela Observatorio de Conflictos Mineros
Datos revelados en el 35° Observatorio de Conflictos Mineros, elaborado por las organizaciones CooperAcción, Fedepaz y Grufides, lanzan una señal de alarma sobre la voracidad territorial de la gran minería corporativa, así como el avance cada vez más agresivo de la minería informal e ilegal.
Moquegua: Huelga indefinida contra la contaminación minera inicia el 3 de diciembre
En la provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua, autoridades locales y organizaciones sociales han decidido iniciar una huelga indefinida desde las 00:00 horas del 3 de diciembre de 2024, en protesta por la contaminación de las cuencas de los ríos Coralaque y Tambo, atribuida a la actividad minera de la Unidad Minera Florencia Tucari.
Visitas: 1148