Noticias
Comunidades campesinas dan plazo hasta el 1 de agosto para atender sus demandas
En un pronunciamiento firmado por dirigentes sociales de las seis comunidades campesinas de Cotabambas se afirma que el desempeño de las mesas de diálogo que se instalaron el 9 de junio en el contexto de la tregua de 30 días ha sido desastroso. En este sentido, Romualdo Ochoa, presidente de la comunidad de Huancuire, declaró […]
19 dirigentes sociales de Cotabambas son criminalizados
El Juzgado Penal Unipersonal de Tambobamba ha citado a un juicio oral bajo apercibimiento de ser declarados reos contumaces a diecinueve dirigentes sociales que participaron en las protestas contra la empresa mineras Las Bambas en el año 2015, por el presunto delito de disturbios. El juicio se llevará a cabo el día 17 de setiembre. […]
Espinar: Continúan las protestas exigiendo un segundo bono
El Día de ayer, 19 de julio, un grupo de pobladores de Espinar realizaron una vigilia e ingresaron al local de la municipalidad provincial como medida de protesta por segunda noche consecutiva, exigiendo la aprobación de un bono de 2000 soles con los fondos del Convenio Marco firmado con la empresa minera Antapaccay. Cabe señalar, […]
Las Bambas: se necesita mayor flexibilidad para llegar a acuerdos finales
El viernes 15 de julio se cumplió el plazo de treinta días de tregua que se acordó entre las seis comunidades campesinas de Challhuahuacho con la minera Las Bambas y el gobierno. Sin embargo, las negociaciones hasta el momento no han sido muy positivas. David Huillca, presidente de la comunidad de Chuicuni, afirmó en RPP […]
Dirigentes sociales de Espinar exigen la entrega de un segundo bono
El día 18 de julio se llevó a cabo una asamblea popular autoconvocada por las organizaciones sociales de la provincia de Espinar en la cual se tenía como puntos de agenda la presentación del informe del presidente del Comité de Gestión del Convenio Marco, Lolo Arenas; el informe del representante de la alcaldía, Alfredo Huarsa […]
Refinería de la Oroya pasa a manos de sus trabajadores
El día 6 de junio el Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO) pasó legalmente a manos de 1.305 acreedores laborales, constituidos en torno a la empresa Metalúrgica Business Perú SAC, la cual fue creada para operar lo que queda en pie de la refinería. Esto es debido a que se han dado seis intentos fallidos […]
Es necesario un nuevo abordaje a la resolución de los conflictos sociales
En las últimas dos décadas el Perú ha tenido un crecimiento sostenido de su economía, pero, acompañado de los conflictos sociales, principalmente, vinculados a la minería que no están siendo resueltos de manera efectiva.
Organizaciones de Challhuahuacho dan ultimátum a Las Bambas
Mediante un pronunciamiento firmado el 6 de julio, dirigentes sociales del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en la región Apurímac, dieron un plazo hasta el 11 de julio para que se atiendan sus demandas al Estado y a la empresa minera Las Bambas. La Federación campesina del distrito, el Frente de defensa de los […]
Glencore adquirió terrenos para el proyecto Coroccohuayco a 65 dólares la hectárea
El presidente de la comunidad de Pacopata, Felipe Kana, denunció que la empresa minera suiza Glencore habría adquirido 408 hectáreas de terreno de mala fe para el proyecto Coroccohuayco, ubicado en la provincia de Espinar. Dicho proyecto cuenta con una inversión estimada en US$ 590 millones y le daría a la empresa 30 años más […]
Sigue el conflicto laboral en mina Andaychagua de Volcan, propiedad de Glencore
Tras la decisión del sindicato de Volcan Andaychagua de cambiar sus estatutos para permitir la afiliación de trabajadores tercerizados, la empresa empezó varias represalias y se niega hasta el día de hoy a entrar en negociación colectiva con el sindicato.