
Comuneros de las zonas cercanas a la cuenca del Ramis, en Puno iniciaron hoy un paro de 48 horas para exigir el cese de la contaminación del río, uno de los principales afluentes del lago Titicaca, y que es afectado por relaves de la minería informal desde hace más de 14 años.
Como se recuerda, los pobladores de la cuenca del río Ramis han alertado en muchas oportunidades sobre la contaminación del afluente, causada por los relaves de la actividad minera informal. Exactamente el 6 de mayo, las autoridades regionales, alcaldes distritales y dirigentes constataron la contaminación en la cabecera de cuenca, sector Sallani, en el distrito de Ananea. Desde ese entonces a la fecha, los pobladores informan que nada ha cambiado.
El presidente transitorio de la Irrigación Asillo-Progreso, Domingo Quispe, ha señalado a los medios de comunicación que las autoridades no han vuelto a convocarlos. Quispe también anunció que las autoridades de los distritos de Crucero, Potoni, San Antón, Asillo y Azángaro han sido invitadas a sumarse a la movilización.
Según reporta el Diario La República, Quispe afirma que cuando se quejan ante las autoridades, los mineros ilegales dejan de operar por un mes, tras ello vuelven a trabajar. Además que esta semana especialistas de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizaron un Monitoreo de Calidad del Agua Superficial de Azángaro (cuenca Ramis). Las muestras serán analizadas para determinar el nivel de la contaminación.
25 de mayo de 2021
Visitas: 7