Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Corredor Minero del Sur: PCM reinstala mesa de diálogo en Espinar

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, reinstaló el 11 de setiembre la mesa de dialogó con las autoridades locales y representantes de las comunidades originarias de la provincia cusqueña de Espinar, para atender las demandas de la población.

Según una nota de prensa oficial, el titular de la PCM arribó a la provincia de Espinar acompañado de los ministros de Energía y Minas, Iván Merino, y de Ambiente, Rubén Ramírez; así como de otros funcionarios públicos, donde afirmó que su visita tiene como finalidad buscar solución a los diferentes problemas que afrontan estas comunidades y que no han sido debidamente atendidos.

Luego de la reunión con las autoridades locales y representantes comunales se logró consensos en torno a un plan de consulta previa sobre la ampliación de un proyecto minero, así como el resarcimiento de pasivos ambientales y la posibilidad de establecer un canon comunal.

 “Estos temas se van a evaluar en cada una de las mesas que se han conformado y tenemos nosotros toda la voluntad de atenderlos y lo único que pedimos es que exista un poco de tolerancia porque al mismo tiempo todos los problemas no se van a atender”, afirmó Bellido.

En el diálogo entre los representantes del Ejecutivo y de las comunidades originarias de Espinar, realizado en el centro poblado Tintaya Marquiri, también participaron el alcalde provincial, Lolo Arenas; el consejero regional de Espinar, Felipe Pacuri; el alcalde del centro poblado de Tintaya, Alejandro Cuti Jaita; así como los presidentes de las comunidades Alto Huancané, Alto Huarca, Anta Ccollana, Cala Cala, Huancané Bajo, Huano Huano, Huarca, Huisa, Huisa Ccollana, Suero y Cama, y Tintaya Marquiri.

Igualmente participaron el secretario de Gestión Social y Dialogo (e) de la PCM, Jesús Quispe; el Director General de Derechos Humanos del MINJUSDH, Edgardo Rodríguez; el Director de la Defensa Pública Cusco del MINJUSDH, Robert Chávez; el Director de la Oficina General de Asuntos Socio Ambientales del MINAM, Carlos Eyzaguirre; así como Jackeline Mellado y Percy Calderón de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la PCM.

La reinstalación de la mesa de diálogo se efectuó en cumplimiento de un acuerdo previo con las autoridades de la provincia de Espinar, para abordar diversos problemas, entre ellos los vinculados a la consulta previa sobre el Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuaico.

Reinicio de protestas en el Corredor minero

Cabe recordar que desde la noche del 9 de setiembre, las protestas se reiniciaron en el corredor minero del sur, debido a que se rompió el diálogo de la Mesa Técnica de Desarrollo Integral de la provincia de Chumbivilcas, creada recientemente el 28 de agosto a través de la Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 025-2021-PCM/SD. Precisamente, el impase se produjo en el subgrupo 3, que tiene como objetivo resolver la demanda de permitir que las comunidades se conviertan en proveedoras de bienes y servicios de la minera Las Bambas.

Los presidentes  y autoridades comunales tomaron esta decisión porque consideraron que la empresa minera MMG Las Bambas no tiene la intención de asumir compromisos concretos. Además cuestionaron el liderazgo de los funcionarios de la PCM para mediar el proceso de diálogo. La protesta mantiene bloqueado el acceso de vehículos mineros se sitúa en la comunidad de Huaylla Huaylla, en el distrito de Livitaca.

13 de setiembre de 2021

Navegador de artículos

← Cusco: Se confirma nueva reunión…
Corredor minero del sur: comunidades… →
Un Tema de SiteOrigin