Cusco: Comunidades de Chumbivilcas evaluarán suspender protestas contra Las Bambas

Como se había anunciado, hoy por la mañana se realizó una mesa de diálogo entre dirigentes comunales de Chumbivilcas, funcionarios de la PCM y del Gobierno regional de Cusco y representantes de la empresa minera MMG Las Bambas, en la sede del GORE Cusco.

Los puntos de agenda estuvieron enmarcados en las consecuencias del bloqueo del corredor minero del sur que ya cumplió 32 días. Después de varias horas de debate, los representantes comunales acordaron que mañana, después del mediodía, anunciarán su decisión de continuar o suspender la medida de lucha. 

En reiteradas ocasiones, los líderes sociales explicaron que tenían que llegar a sus territorios para tomar una decisión consensuada con todas las comunidades. Por su parte, Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros, se comprometió a visitar la zona el 30 de diciembre Además anunció que viajaría junto a otros ministros, para continuar el diálogo y recoger las exigencias y propuestas de las comunidades. 

‘‘Se está planteando resolver una serie de problemáticas históricas. En el corredor minero la gente no está opuesta a que se desarrolle la minería en esta zona pero sí está pidiendo de manera legítima mejores condiciones y mayores beneficios’’ señaló Vásquez a través de una conexión virtual desde Lima. 

En la reunión, que duró ocho horas aproximadamente, también participaron representantes de la Defensoría del Pueblo, quienes también exhortaron a los dirigentes a suspender las protestas. A este pedido, también se sumaron los representantes de la empresa minera, aludiendo que existe una permanente afectación a los trabajadores mineros. 

El reinicio de las protestas

Como se recuerda, los comuneros decidieron retomar el bloqueo del corredor minero del sur en una reunión que se desarrolló el 19 de noviembre, asegurando que la empresa privada no presentó una propuesta concreta de apoyo económico a las comunidades circundantes al proyecto minero Las Bambas. 

Otro de los reclamos de los pobladores de Chumbivilcas es la inclusión de 10 de sus comunidades como “áreas de interés ambiental”, pues, de ser así, les correspondería una reparación económica. Además, exigen ser partícipes de la cadena de valor y ser considerados proveedores de bienes y servicios a la empresa.

Actualmente los bloqueos se vienen desarrollando hasta en 8 zonas de Chumbivilcas: Cruzpampa, Cancahuani, Ahuichanta, Idiopa Ñaupa Hapo, Urinsaya, Lacca Lacca, Yanque Parccobamba, Hatun Ccollana, Huaylla Huaylla y Huininquiri.

21 de diciembre de 2021