Puno: enfrentamiento por el oro en Phara deja un desaparecido y varios heridos

Un nuevo episodio de violencia vinculado a la actividad minera sacudió este viernes a la comunidad campesina de Phara Toldoqueri, en el distrito de Phara, región Puno. Un grupo armado, presuntamente liderado por un concesionario minero, ingresó de forma violenta a terrenos comunales, desatando un enfrentamiento que dejó al menos dos heridos y un poblador desaparecido.

Según denunció León Garrido, exautoridad comunal y actual dirigente, el grupo del supuesto concesionario minero, acompañado de individuos provenientes del centro poblado de Alto Inambari, habría intentado tomar posesión de tierras comunales utilizando armas de corto y largo alcance. Diversos testimonios indican que los atacantes realizaron disparos al aire y amenazaron a los comuneros que intentaban documentar los hechos.

“El concesionario debió haber dialogado con la presidencia de la comunidad, pero prefirió traer violencia. No podemos permitir que se tomen nuestras tierras por la fuerza”, declaró Garrido, quien lidera la búsqueda del comunero desaparecido desde el día del ataque.

Videos grabados por los propios pobladores muestran momentos de tensión y violencia, en los que se escuchan múltiples disparos. Las imágenes fueron difundidas por medios locales y enviadas a organismos como la Defensoría del Pueblo, exigiendo la intervención urgente de las autoridades estatales.

Efectivos de la Policía Nacional acudieron a la zona horas después del ataque. Al notar su presencia, los agresores se dieron a la fuga. Sin embargo, la policía informó que realizará un retorno con mayor equipamiento para garantizar la seguridad de la población.

La comunidad de Phara Toldoqueri ha solicitado formalmente a la Dirección Regional de Energía y Minas de Puno la suspensión inmediata de los derechos de concesión otorgados, a quien responsabilizan por la incursión armada y las consecuencias del enfrentamiento.

El conflicto en la zona refleja una problemática mayor, la sobreposición de concesiones mineras sin consulta previa, la creciente presión por los recursos auríferos y el abandono del Estado frente a las comunidades andino-amazónicas. Mientras tanto, en Phara, la incertidumbre y el temor persisten ante la desaparición de un comunero y la amenaza latente de nuevos actos de violencia.

02/06/2025

Visitas: 18