La empresa minera Southern Copper Corporation ha incluido en sus proyecciones financieras al proyecto cuprífero Tía María, en Arequipa, que entraría en operaciones en el 2029 junto a Los Chancas y Michiquillay, según las estimaciones de Raul Jacob, vicepresidente de Finanzas, tesorero y director financiero de la compañía.
“En Perú, tenemos los tres proyectos que asumimos que estarán en funcionamiento para fines de esta década, o digamos, para 2029, asumimos que tendremos a Tía María entregando 123.000 toneladas para la empresa, Los Chancas 120.000 toneladas y Michiquillay 234.00 toneladas”, señaló Raúl Jacob en respuesta a un cuestionario difundido por Marcelo Rochabrún, periodista de Reuters, en Twitter.
Tía María es un proyecto valorado en US $1.400 millones y en septiembre del año pasado fue declarado por el exministro de Economía, Pedro Francke como social y políticamente “inviable”, debido al impacto ambiental que generaría en la zona. El Frente de Defensa del Valle de Tambo busca cancelar en su totalidad este proyecto amparados en el caso Vania, concesión minera que sobrepone a Southern y que al no operar ni hacer los abonos anuales, el Minem declaró la caducidad del proyecto.
El vocero del Frente de Defensa del Valle de Tambo, Mario Chiparo Roque, señaló para el OCM, que con el gobierno actual fue difícil que Southern Copper ingrese; pero que estas estimaciones responderían a que la compañía espera que se logre su reactivación con otros gobiernos.
El dirigente recordó que en agosto se vence el Estudio de Impacto Ambiental de la minera, y alertó que el actual gobierno puede estar “apoyando en el proceso administrativo para que reactiven en 2029 hay que tener cuidado”.
“En la población siguen en contra de Tía María, más allá que hayan hecho una encuesta (la empresa) donde ya no era el 80%, ni 90% con el No, sino que ahora es el 75% en contra y el 35% a favor, quiere decir que el aumento de la juventud y los que han manejado en lo social con respecto al covid en las zonas alejadas ha influido (…), pero en la zona de influencia es notable el No a Tía María”, indicó Chiparo.
Asimismo señaló que están atentos a los nuevos ministros del nuevo gabinete del presidente Pedro Castillo, quién anunció el viernes 05 de febrero que iba a recomponer su gabinete. Esto ha generado expectativas, tras el amplio rechazo al gabinete de Hécor Valer que fue expresado por las organizaciones y sociedad civil contra
“En lo político, existe miedo con el presidente (Pedro) Castillo, pues tenemos que estar atentos quiénes van a hacer los nuevos ministros de Energía y Minas, Ambiente y el PCM. Si serán los mismos, como Alessandra Herrera Jara que estuvo en el Ministerio de Energía y Minas o el del Ambiente, (Wilber Supo) que es una persona que no tiene conocimiento de nada”, puntualizó.
El vocero indicó que en el aspecto legal hay procesos que se han quedado pendientes, como el segundo Estudio de Impacto Ambiental que no se ha avanzado. Además, de la sentencia a los dirigentes que falta que baje a la primera instancia. Los abogados interpondrán una medida de casación para los dirigentes, y en caso se complique la situación recurrirán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El vocero de los agricultores mencionó que “no estaban de acuerdo con este último gabinete, pues era girado al congreso y a la derecha”, por lo que esperan que esta vez el presidente Pedro Castillo “tenga un gabinete aliado a la población”.
También esperan poder reunirse con el nuevo gabinete para señalar sus demandas. Recordó que cuando Mirtha Vásquez presidió el gabinete, pidieron una reunión para ver la sentencia a los dirigentes y las alternativas de desarrollo para el Valle de Tambo, pero nunca se dio, lo cual originó malestar en la población.
“La molestia es que haya ido Mirtha Vásquez a Moquegua y les de la solución pero al Valle de Tambo, no, la solución es hacer una huelga en el tiempo preciso y hablar de toda la agenda del Valle de Tambo, no solo Tía María, y la contaminación del río”, remarcaron.
El rechazo al proyecto no es reciente. En el 2009 durante un referéndum regional, el 96.7% le dijo “No” a Tía María. Pese a ello, el proyecto sigue figurando dentro de las estimaciones de Southern Copper Corporation.
Finalmente, el vocero indicó que una vez se conozca la composición del nuevo gabinete, coordinarán para poner una fecha, hora y duración de la huelga, con la que esperan se atienda sus demandas.
07 de febrero de 2022
Visitas: 5