Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Las Bambas: se necesita mayor flexibilidad para llegar a acuerdos finales

El viernes 15 de julio se cumplió el plazo de treinta días de tregua que se acordó entre las seis comunidades campesinas de Challhuahuacho con la minera Las Bambas y el gobierno. Sin embargo, las negociaciones hasta el momento no han sido muy positivas.

David Huillca, presidente de la comunidad de Chuicuni, afirmó en RPP noticias que hasta el día 15 de julio solo se había logrado un 20% de avance en las negociaciones. Por su parte, el presidente de la Federación Campesina de Jóvenes del distrito de Challhuahuacho, Alex Farfán declaró a este mismo medio que esperan una respuesta sabia por parte de la minera las Bambas y el Estado. En caso de no llegar a una solución, no descarta la posibilidad de reiniciar las medidas de fuerza.

Mientras tanto, en el diario Perú21 se afirma que según fuentes cercanas a representantes de las Bambas, desde la instalación de la mesa de diálogo, las comunidades insisten en introducir nuevos pedidos mientras que ellos intentan cerrar la agenda que ya había sido acordada. En este aspecto, si bien resaltan que tienen disposición de discutir estos pedidos adicionales, consideran que se deberían realizar una vez concluidos los acuerdos preexistentes en las actas.

A pesar de lo señalado, la Defensoría del Pueblo destacó la voluntad de diálogo de las seis comunidades y la empresa Las Bambas señalando que se han registrado aproximadamente cincuenta reuniones de diálogo en seis subgrupos de trabajo.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez solicitó flexibilidad a la empresa Las Bambas, señalando que es importante llegar a acuerdos más allá de lo solo jurídico, legal y normativo para poder asegurar estabilidad en todo el corredor minero. Asimismo, hizo una invocación a las diversas comunidades de Chalhuahuacho a que también sean dialogantes y flexibles, indicando que “todos tienen que salir ganadores”. Finalmente, el ministro Sánchez aseguró que el 28 de julio el presidente Castillo va a anunciar, entre otros asuntos, la implementación y el desarrollo de una gran minería social para el país.

Según lo acordado previamente, se tiene previsto que el día jueves 21 de julio arribe a la zona una Comisión de Alto Nivel, conformada por un equipo de ministros, técnicos, representantes de las comunidades y de la minera para evaluar los resultados conseguidos en los grupos de trabajo tras un mes de negociaciones.

19 de junio de 2022

Navegador de artículos

← Dirigentes sociales de Espinar exigen…
Espinar: Continúan las protestas exigiendo… →

Búsqueda

Noticias recientes

  • UN CONFLICTO QUE EL GOBIERNO NO QUIERE VER: ENTREVISTA A JOSÉ DE ECHAVE marzo 20, 2023
  • ARCHIVAN DENUNCIA PREVENTIVA CONTRA DIRIGENTES EN CHALLHUAHUACHO marzo 1, 2023
  • Cusco reinicia protestas mientras empresas mineras están detenidas febrero 15, 2023
  • Cusco: se reporta ataques en instalaciones de minera Antapaccay enero 20, 2023
  • Cusco: queman dos unidades de transporte de minera Antapaccay enero 12, 2023

Contáctanos

Los campos con (*) son necesarios

Tu nombre
Introduce un correo electrónico válido
Introduce un asunto para tu mensaje
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Redes sociales

Un Tema de SiteOrigin