El día martes 29 de abril se desarrolló una mesa de diálogo en Yauri – Espinar, para abordar el tema de la consulta previa que demandan las comunidades frente al proyecto minero Antapaccay. Como se sabe este nuevo proyecto minero se viene tramitando y a punto de ser aprobado en SENACE; ahí se ha presentado la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Antapaccay Expansión Tintaya Integración Coroccohuayco; ante esta situación las comunidades han exigido la Consulta Previa.
El Ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes Mezzano, tuvo una reunión con más de 14 comunidades originarias de Espinar que han estado pidiendo la implementación de Consulta Previa ante el Proyecto Minero Coroccohuayco; uno de los acuerdos es iniciar este proceso de consulta con reuniones preparatorias este próximo 15 de mayo.
Imagen: Derechos Humanos sin frontera
Estos fueron los acuerdos a los que han arribado y las agendas que han suscrito todos los participantes. Acuerdos (Acta Final):
1.- Mesa de diálogo para el desarrollo sostenible de Espinar, conformada por los siguientes ejes temáticos o sub mesas a.- Inversión y Desarrollo de la Provincia de Espinar b.- Salud, Ambiente, Saneamiento y Residuos Sólidos c.- Convenio Marco d.- Consulta Previa y Corredor Minero.
2.- La Ministra del Medio Ambiente se compromete que a través de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) emitirá una resolución ministerial de reinicio de diálogo denominada “Mesa de diálogo de la Provincia de Espinar”.
3.- En cuanto a la Sub Mesa de Inversión y Desarrollo de la Provincia de Espinar el 16 de mayo de 2019 se realizará la primera reunión de la sub mesa entre la PCM y un equipo técnico de la Municipalidad Provincial de Espinar.
Por su parte el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento; informó respecto al proyecto de agua y saneamiento para Espinar que culminó y comunicó la revisión y evaluación del Expediente Técnico entregado por la Municipalidad el pasado 26 de abril del año 2019, al respecto el Ministerio de Vivienda priorizará la implementación de dicho proyecto para la cual proporcionará la asistencia técnica necesaria para la subsanación de estas y se conforme un grupo de trabajo entre el Ministerio de Vivienda y la Municipalidad Provincial de Espinar (MPE), para establecer un cronograma de trabajo, en tal sentido la MPE deberá definir la modalidad de ejecución y realizar las acciones administrativas y legales respectivas.
La DIGESA continuará brindando asistencia técnica y soporte de análisis de laboratorio a la DIRESA CUSCO para continuar con los monitoreos de calidad de agua de consumo humano de Espinar.
El Programa Nacional de Inversión en Salud (PRONIS) realizará la convocatoria para la ejecución de obra del Hospital de Espinar el 10 de mayo de 2019, y se tiene programado el inicio de la construcción de obra en el mes de septiembre de 2019.
El 2 y 3 de mayo de 2019 el Ministerio de Salud (MINSA) brindará asistencia técnica a la DIRESA Cusco para la revisión final del “Plan de Acción para la Atención de Personas con Exposición a Metales Pesados en las Provincias de Espinar, Chumbivilcas y la Convención”. Dicho Plan de Acción será aprobado por la DIRESA de Cusco y financiado por el Gobierno Regional.
En la segunda semana de mayo DIRESA y DIGESA se constituirán a Espinar para aclarar sobre el informe de contaminación realizado en el año 2018 por la Red de Salud Canas Canchis Espinar.
La Escuela Nacional de Salud Pública, capacitará al personal de salud de la Provincia de Espinar, Chumbivilcas y La Convención para mejorar la atención de salud a las personas con exposición a metales pesados.
Las autoridades que participaron de la mesa de diálogo; Municipio Provincial de Espinar, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Ambiente y representante de MINSA, Gobierno Regional de Cusco.
4.- Sub Mesa de Salud, Ambiente, Saneamiento y Residuos Sólidos, el Gobierno Nacional coordinará con el Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad Provincial de Espinar la instalación y cronograma de futuras reuniones de la sub mesa en un periodo de 2 semanas a partir de la firma de la presente acta.
5.- Sub Mesa de Convenio Marco, el MINEM se compromete en promover el diálogo entre los actores del Convenio Marco a la brevedad posible.
6.- Sub Mesa de Consulta Previa y Corredor Minero, el 15 de mayo del 2019 el MINEM se reunirá con las comunidades Campesinas involucradas en el Proyecto Minero Integración Coroccohuayco, para implementar el proceso de Consulta Previa y elaborará un cronograma de trabajo de futuras reuniones, el MINEM asimismo, coordinará con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el Ministerio del Ambiente para abordar la problemática del Corredor Minero.
A las 16:00 horas del mismo día proceden a firmar la presente acta.
30 de abril de 2019
Visitas: 0