Alerta Informativa: Solicitan 25 años de cárcel para policías que asesinaron campesinos en Huancabamba – Piura

Fuente: Fedepaz. Huancabamba, Piura, Perú.

La Primera Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba ha solicitado 25 años de cárcel para los efectivos policiales José Elgio Coba Requena, Carlos Edilberto Rosales Ruiz y Edgar Eduardo Torres Guzmán, por el asesinato de los campesinos Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama, y por el intento de asesinato de los campesinos Palemón Tocto Peña, Joaquín Ramírez Togas, Eulalia Romero Ramírez y José María Ramírez Guevara.
Hechos que ocurrieron el 2 de diciembre de 2009 en el Sector Cajas Canchaque de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas, provincia de Huancabamba, Región Piura; a raíz del ataque que un grupo de desconocidos perpetró el mes anterior en un campamento de la Minera Río Blanco y que costó la vida de 3 personas, un aproximado de 30 policías ingresó a la referida comunidad y reprimió violentamente a un grupo de comuneros, cuando éstos les increparon el ingreso a sus tierras sin la debida autorización comunal.
En lugar de actuar con prudencia para evitar situaciones de violencia y de recurrir al diálogo con los campesinos que defendían su derecho a la inviolabilidad de sus tierras, los policías desataron una brutal represión utilizando sus armas de fuego y disparando contra ellos, quienes desesperados se retiraban para no ser heridos. Pero los policías dispararon por la espalda a dos de ellos, causándoles la muerte. Asimismo, intentaron asesinar a otros 4 campesinos, causándoles graves lesiones, al punto que a uno de ellos le tuvieron que amputar una pierna.
El Director Ejecutivo de FEDEPAZ, David Velazco Rondón, quien patrocina a los campesinos agraviados, señala: “El objetivo de este proceso es que se esclarezcan los hechos y que se haga justicia, sancionando con la severidad que la ley establece a los efectivos policiales que causaron la muerte de dos campesinos y atentaron contra la vida de otros cuatro, a quienes dejaron gravemente heridos, teniendo incluso que amputarle una pierna a uno de ellos para salvarle la vida, causándole una gravísima incapacidad física”.
El Observatorio de Conflictos Mineros en Perú – OCM expresa su satisfacción por la decisión de la Primera Fiscalía Provincial Mixta de Huancabamba y reitera su confianza en que estos graves crímenes cometidos contra campesinos, que sólo exigían respeto a sus derechos y a sus territorios en medio del conflicto derivado de la imposición del proyecto minero Río Blanco, no quedarán impunes.

13 de junio de 2016

Visitas: 1