Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Chumbivilcas: se rompe el diálogo sobre protestas contra minera Hudbay

El día de ayer, 28 de octubre, en el sector de Maranniyuq, en el distrito de Livitaca, de la provincia de Chumbivilcas, se reunieron representantes del gobierno central con los dirigentes sociales que se encuentran en un paro indefinido por una serie de demandas frente a la empresa minera Hudbay.

A la reunión asistieron Percy Calderón, en representación de la PCM, Pastor Paredes, jefe de la Oficina de Diálogo y Participación Ciudadana de MINEM y Alberto Rado de MINEM; Hernán Arizábal, superintendente de relaciones gubernamentales, Aurora Gamarra, superintendente de relaciones comunitarias, en representación de HudBay y su equipo técnico; y el alcalde y dirigentes del frente de defensa y comité de lucha y dirigentes comunales de las 15 comunidades campesinas y acompañados de cientos de pobladores del distrito de Livitaca.

Frente al intento de anuncio de financiamiento de proyectos para el distrito de Livitaca por parte del jefe de la ODPC – MINEM, por autorización del Ministro de Energía y Minas, la población presente rechazó, puesto que habían solicitado la presencia de la Premier y el ministro de Energía y Minas.

La representación de HudBay informó que, para optimizar su política de responsabilidad social y ambiental, que HudBay ha creado la “AREA DE PRIORIZACION SOCIAL”, para incluir a las comunidades campesinas aledañas a la mina de Constancia que NO son parte del área de influencia directa. A través del ÁREA DE PRIORIZACIÓN SOCIAL se darán políticas de optimización de su responsabilidad social y ambiental. Esta propuesta fue rechazada, por falta de un marco normativo que garantice su cumplimiento.

Respecto a su principal requerimiento de Livitaca, la reformulación del convenio marco, la minera HudBay no dio a conocer su propuesta del nuevo monto a negociar. Se argumentó que el actual convenio marco sigue vigente. Asimismo, los representantes sociales aluden que falta ejecutar 2 millones de soles como parte del último convenio específico, celebrado en 2019. Sólo después de esto se puede negociar.

Por su parte, la superintendente de relaciones comunitarias informó que la minera, ha tenido una pérdida de 39 millones de soles en el 2020. En los estados financieros auditados por el MINEM se puede verificar esta información, manifestó.

Después de un tenso diálogo entre las partes, el jefe de ODPC anunció la decisión del viceministro de minas, quien ha solicitado que la minera sea transparente y que ponga una “cifra sobre la mesa” para negociar; asimismo, está convocando al gerente de HudBay para resolver el problema al más alto nivel. Finalmente, la población de Livitaca solicitó la presencia de la Presidenta del Consejo de Ministros y los ministros de Energía y Minas y del Ambiente.

Con la retirada de los representantes de la PCM, del MINEM y de HudBay se ha roto nuevamente el diálogo.

29 de octubre de 2021

Visitas: 8

Navegador de artículos

← Ayacucho: denuncian represión policial en…
Ancash: comunidad campesina de Aquia… →

Búsqueda

Noticias recientes

  • Apurímac: Enfrentamiento entre comuneros de Fuerabamba y la Policía en ingreso a Las Bambas deja tres heridos abril 30, 2025
  • Ccapacmarca en paro indefinido por corredor vial sur de la minera MMG Las Bambas abril 29, 2025
  • Cusco: diez comunidades originarias de Espinar en protesta ante el Estado y Antapaccay abril 2, 2025
  • Apurímac: Comunidad campesina de Tapairihua exige el retiro de proyecto minero los chancas de Southern Perú marzo 17, 2025
  • Cusco: Paro regional en defensa del gasoducto Sur Andino marzo 12, 2025

Contáctanos

Los campos con (*) son necesarios

Tu nombre
Introduce un correo electrónico válido
Introduce un asunto para tu mensaje
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Redes sociales

Un Tema de SiteOrigin