
Cusco vive una jornada de protesta este 12 y 13 de marzo, con un paro regional de 48 horas convocado por la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) y diversas organizaciones sociales. La medida tiene como objetivo exigir la culminación del Gasoducto Sur Andino y rechazar el proyecto del denominado gasoducto costero, anunciado por el Gobierno de Dina Boluarte.
Desde las primeras horas del paro, se han registrado piquetes y bloqueos en distintos puntos del departamento. En la provincia de Anta, el acceso a la localidad de Izcuchaca ha sido bloqueado, impidiendo el tránsito vehicular. En la ciudad del Cusco, manifestantes han tomado las principales vías en protesta contra el gasoducto costero y en demanda de la reactivación del proyecto del Gasoducto Sur Andino. Ante esta situación, la Policía Nacional del Perú se encuentra desplegada en varias zonas para monitorear los acontecimientos.
Los manifestantes sostienen que la paralización del Gasoducto Sur Andino afecta gravemente la seguridad energética del sur del país. Sus principales demandas incluyen la construcción inmediata del gasoducto, la implementación de centrales térmicas en la región, el acceso al gas para los hogares y la industrialización del sur del país. Asimismo, exigen la instalación de una mesa de diálogo con carácter vinculante, en la que participen el Gobierno Nacional, el Gobierno Regional del Cusco, municipalidades, la sociedad civil organizada y el sector privado.
La convocatoria al paro fue definida en una reunión en Quillabamba, provincia de La Convención, donde dirigentes sociales y comunales advirtieron que existen recursos invertidos y avances físicos en la obra que deben ser retomados. Además, señalaron que el proyecto del gasoducto costero solo beneficiaría a la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), en detrimento del desarrollo energético del sur peruano.
Por otro lado, el Gobernador Regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, junto a cuatro alcaldes de la región, participó en una reunión con la presidenta Dina Boluarte, en la que se anunció la paralización definitiva del Gasoducto Sur Andino. Según el Ejecutivo, el proyecto no cuenta con las condiciones financieras, jurídicas y técnicas necesarias para su ejecución. Este anuncio ha generado críticas hacia las autoridades regionales, a quienes diversos sectores acusan de no defender los intereses del Cusco.
En el marco de esta protesta, Leopoldo Zambrano Puma de CooperAcción menciona que “El sur del Perú posee grandes reservas de gas, sin embargo, las poblaciones de esta macroregión no tienen acceso a este recurso para el uso doméstico e industrial. Todo el gas extraído en Camisea se destina a otras ciudades y al exterior” indicó.
Los organizadores del paro han asegurado que la medida de lucha continuará hasta obtener una respuesta concreta del gobierno central y lograr un compromiso firme con el desarrollo energético de la región sur del país.
12/03/2025
Visitas: 59