En una reunión realizada en la comunidad de Cruzpampa, distrito de Capacmarca, provincia cusqueña de Chumbivilcas, las comunidades reafirmaron mantener las protestas pacíficas en algunos puntos del corredor minero del sur, hasta que exista garantía de cumplimiento de compromisos y mejora de propuestas por parte de la empresa minera MMG Las Bambas.
En este espacio de diálogo participaron funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros, autoridades y dirigentes comunales.
Un momento importante de la reunión, fue que los funcionarios del MINEM rechacen textualmente la actitud de la empresa minera al negarse a mejorar la propuesta para atender las demandas comunales, a pesar que en reuniones anteriores se pronunciaron a favor.
Por su parte, las comunidades saludaron el liderazgo que viene teniendo el MINEM en este proceso, y presentaron una modificación de su propuesta inicial: redujeron su solicitud de contratación de camiones de empresas comunales del 20% al 5% del total de camiones encapsulados que utiliza la minera. También exigen que al menos 50 camionetas sean contratadas de empresas comunales. Y como tercer punto, garantizar contrataciones de las empresas comunales para que brinden el servicio de mantenimientos de vías del corredor minero del sur.
Finalmente, según el acta, las comunidades dejaron notar su rechazo a los funcionarios de la empresa que participaron en esta reunión, y solicitan que el diálogo sea directamente con el gerente general.
Días atrás, la empresa minera anunció la suspensión temporal de sus operaciones para mediados de diciembre, debido a las permanentes protestas que se realizan en el corredor vial.
Acta de reunión. Composición OCM
Pronunciamiento
Las comunidades de Chumbivilcas, al concluir la reunión, han emitido un pronunciamiento que se viene difundiendo por las redes sociales, en el que señalan que les ‘sorprende el comunicado de la minera Las Bambas sobre el cierre que constituye una amenaza real al proceso diálogo, y antes se ha iniciado una campaña de desprestigio de nuestra lucha sin razón justificable. Las causas del conflicto la generaron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Energía y Minas y principalmente la empresa minera que atraviesa sobre el territorio de nuestras comunidades y deja consigo una serie de afectaciones ambientales que a la fecha no atiende’
Además, incluyen un apartado en el que rechazan los intentos de vacancia en contra del presidente, Pedro Castillo, y consideran que son los ‘grupos políticos de extrema derecha’ quienes están detrás de este proceso.
07 de diciembre de 2021
Visitas: 3