Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Las Bambas: Comunidades de Cotabambas exigen mejoras en convenio marco con empresa minera

Ayer, en el distrito de Mara, provincia de Cotabambas, Apurímac, se realizó la reunión del grupo de trabajo 3 y 4, correspondiente al Convenio Marco y Canon Minero respectivamente, que son parte del espacio de diálogo formado por el gobierno hace unos meses.

Esta reunión es parte de los compromisos que asumió el gobierno central a través de la ex presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. Durante su gestión se formó el Espacio de Diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas y distrito de Progreso de la provincia de Grau del departamento de Apurímac, creado con Resolución Ministerial Nº264-2021 – PCM.

En dicho espacio de diálogo participaron el Frente de Defensa de Cotabambas; representantes de las municipalidades de los distritos de Challhuahuacho, Tambobamba, Mara y Coyllurqui, provincia de Cotabambas, y el distrito de Progreso, provincia de Grau, en la Región Apurímac; representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas; representantes del Ministerio de Energía y Minas y representantes de la empresa MMG Las Bambas.

Acta de Mesa de Diálogo. Foto: OCM

El principal tema de debate fue el establecimiento del convenio marco tomando como referencia las experiencias de las provincias cusqueñas de Espinar y Chumbivilcas. Las comunidades plantearon que el monto a contribuir por parte de la minera correspondiera a un porcentaje sobre las ventas. Sin embargo, MMG Las Bambas consideró inviable dicha propuesta. Luego de haber planteado conversaciones bilaterales con cada distrito por separado, y generar malestar en la población debido a la inexistencia en torno a una contrapropuesta económica, decidieron acordar la propuesta de considerar a discusión un monto fijo como contribución para el convenio marco.

Dicho monto será discutido el 26 de abril en la próxima mesa de diálogo, luego de haberse acordado que las comunidades y distritos plantearían un monto fijo con sustento técnico en esa fecha, y la empresa lo sometería a consideración y debate. 

Sobre el canon, y sobre los cuestionamientos de una repartición distinta a la normada por ley, el MEF señaló que la distribución de las regalías contractuales y canon minero se realiza de acuerdo al marco normativo vigente y se mantiene la distribución como tal. Sobre el canon minero que corresponde al año 2022, este se transferirá en junio.

Finalmente los dirigentes solicitaron a los funcionarios del gobierno que en una próxima reunión se encuentre un representante del INEI, para informar los datos poblacionales que deben considerarse en el cálculo del monto del canon minero.

06 de abril de 2022

Visitas: 4

Navegador de artículos

← Moquegua: Reporte policial desmiente denuncia…
Espinar: anciana denuncia desalojo violento… →

Búsqueda

Noticias recientes

  • Puno: Tras 14 años de lucha, comunidad de Arboleda logra histórica victoria judicial contra INGEMMET y MINEM junio 17, 2025
  • Cusco: Glaciares en riesgo por proyecto minero Crespo que podría dejar sin agua a comunidades de Chumbivilcas junio 11, 2025
  • Cusco: Comunidades de Espinar apelan sentencia que negó su derecho a la consulta previa en proyecto Coroccohuayco de Glencore junio 4, 2025
  • Ayacucho: enfrentamiento por tierras y minería deja heridos y vehículos desbarrancados junio 2, 2025
  • Puno: enfrentamiento por el oro en Phara deja un desaparecido y varios heridos junio 2, 2025

Contáctanos

Los campos con (*) son necesarios

Tu nombre
Introduce un correo electrónico válido
Introduce un asunto para tu mensaje
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Redes sociales

Un Tema de SiteOrigin