Chumbivilcas: Comunidades continuarán protestas hasta que empresa MMG Las Bambas mejore sus propuestas

Al cumplirse cinco días de bloqueo del Corredor Minero del Sur en la provincia cusqueña de Chumbivilcas, ayer se llevó a cabo una reunión entre comunidades, funcionarios de la PCM y representantes de la empresa minera MMG Las Bambas. El espacio comenzó a las diez de la mañana en la I.E. Huininquire. En este espacio de diálogo participaron voceros de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas y de la Presidencia del Consejo de Ministros.

En esta oportunidad, la empresa minera presentó una serie de propuestas: incluir a las comunidades en la cadena de valor con un cupo para 12 unidades para transporte de concentrado, y otros 12 cupos para camionetas y mantenimiento vial de todo el tramo de Chumbivilcas; este servicio incluye mantenimiento del micropavimento, mantenimiento de la carretera de tierra y regado de la vía.

Por otro lado, los funcionarios de MMG Las Bambas, aseguraron que las comunidades de Chumbivilcas que son afectadas por el corredor minero serán consideradas como áreas de interés ambiental y social hasta que presente la cuarta Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA). Esto significaría que la empresa aportará un presupuesto para proyectos de desarrollo sostenible en cada una de las comunidades.

La contrapropuesta de las comunidades fue que se les consideré un 20% de unidades de transporte de concentrado, un aproximado de 75 unidades y 50 camionetas, pero aceptaron la propuesta del mantenimiento vial. 

Sin embargo, Wilbert Fuentes, presidente del Frente Único de Defensa de los Intereses de Chumbivilcas, publicó en su cuenta de Facebook ‘que seguirán con la medida de lucha hasta que la empresa minera mejore la propuesta’.

Antecedentes

La última reunión entre los manifestantes y MMG Las Bambas fue el viernes 19 de noviembre, cuando los comuneros decidieron retomar el bloqueo de la vía nacional, asegurando que la empresa privada no presentó una propuesta clara de apoyo económico a las comunidades circundantes a este proyecto.

Otro de los reclamos de los pobladores de Chumbivilcas es la inclusión de 10 de sus comunidades como ‘áreas de interés ambiental’, pues, de ser así, les correspondería una reparación económica. Además, exigen ser partícipes de la cadena de valor y ser considerados proveedores de bienes y servicios a la empresa.

Actualmente las protestas y bloqueos se vienen desarrollando hasta en 8 zonas de Chumbivilcas: Cruzpampa, Cancahuani, Ahuichanta, Idiopa Ñaupa Hapo, Urinsaya, Lacca Lacca, Yanque Parccobamba, Hatun Ccollana, Huaylla Huaylla y Huininquiri.

Llamado del Gobierno

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el gobierno invocó a los representantes de la empresa minera y a las comunidades a continuar con el proceso de diálogo.

“Hacemos un llamado a los dirigentes de las comunidades campesinas, a los líderes sociales y a los representantes de la empresa minera a continuar con el proceso de diálogo, acercando posiciones y reconciliando posiciones”, señala textualmente el comunicado.

En otra parte del comunicado, la PCM afirma que “Las medidas de fuerza no ayudan a crear condiciones de diálogo y entendimiento común, por el contrario, crean un ambiente adverso, no colaborativo. Como Estado estaremos siempre dispuestos a promover y facilitar un diálogo sincero y genuino entre ambas partes”.  

25 de noviembre de 2021