Saltar al contenido
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú logo
  • ¿Quiénes somos?
  • Los conflictos socioambientales en el Perú
  • Noticias
  • Reporte semestral
  • Mapa de concesiones
  • Menú

Comunidad campesina de Carmen Alto participará en espacios de diálogo con empresa minera las Bambas

La comunidad campesina de Carmen Alto inició un paro preventivo el día 01 de agosto, en el cual bloquearon varios puntos de acceso al distrito de Chalhuahuacho. Entre sus reclamos estaba la devolución inmediata de sus territorios comunales; la revisión, actualización y cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por la empresa minera; responsabilidad ambiental y mitigación de los impactos ambientales; y la instalación de una mesa de diálogo con la comunidad.

El día 02 de agosto, los dirigentes comunales presentaron un pronunciamiento dirigido a su comunidad en el cual afirman que el paro preventivo ha sido una contundente y exitosa medida de protesta social pacífica, ya que consiguieron acordar una reunión para la instalación de una mesa de diálogo para el desarrollo sostenible de la comunidad de Carmen Alto. Es por ello que los representantes sociales de la comunidad reafirman su voluntad de diálogo para llegar a soluciones concertadas con la empresa minera Las Bambas, sin embargo, también destacan su decisión de luchar incansablemente por sus derechos comunales.

Según el diario Gestión, la reunión entre la empresa minera las Bambas y los representantes de la comunidad de Carmen Alto se llevaría a cabo el día 11 de agosto y fue a través de este acuerdo que se levantó el paro. Fuentes cercanas a la Minera Las Bambas declararon a Gestión que la empresa viene implementando los compromisos establecidos con la comunidad y que tienen plena disposición para resolver sus diferencias.

Finalmente, en el pronunciamiento se denuncia que la empresa minera Las Bambas busca socavar la unidad de la comunidad a través de difamar a sus líderes y dirigentes comunales por redes sociales. También se denuncia intentos de infiltración y espionaje con el objetivo de llevar a cabo una política de criminalización a en contra de los líderes comunales y asesores legales. Frente a estas situaciones, se señala que se tomarán las medidas legales correspondientes.

05/08/2022

Navegador de artículos

← Se restablece el diálogo entre…
Organizaciones piden que cesen convenios… →

Búsqueda

Noticias recientes

  • Cusco: se reporta ataques en instalaciones de minera Antapaccay enero 20, 2023
  • Cusco: queman dos unidades de transporte de minera Antapaccay enero 12, 2023
  • Cusco: enfrentamiento en Chumbivilcas termina con un bus quemado enero 11, 2023
  • Cusco: reinicio de paro indefinido contra el gobierno en Espinar enero 10, 2023
  • Incendian Municipalidad de Espinar y camionetas particulares diciembre 14, 2022

Contáctanos

Los campos con (*) son necesarios

Tu nombre
Introduce un correo electrónico válido
Introduce un asunto para tu mensaje
Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

Redes sociales

Un Tema de SiteOrigin