Como lo informamos ayer, el ministro de Energía y Minas Iván Merino, anunció que el Ejecutivo, la empresa minera MMG Las Bambas y dirigentes de las comunidades de la provincia cusqueña de Chumbivilcas, llegaron a un consenso para continuar con el diálogo y evitar futuras protestas en el corredor minero del Sur. Sin embargo, frente a este anuncio, el Gobierno Regional de Apurímac, emitió un comunicado cuestionando dicho acuerdo y reclamando atención por parte del Gobierno.
Como se recuerda, las comunidades campesinas de Chumbivilcas habían bloqueado un camino de tierra que cruza la provincia, vital para transportar el cobre producido en Las Bambas como medidas de protesta frente a lo que consideraron una falta de concreción de los acuerdos previos y atención de sus demandas.
Frente a este contexto, se reunieron en la capital y firmaron una acta en la que se especifica que la empresa se compromete a incluir a la población en las tareas de transporte de concentrado, mantenimiento vial, cisternas para riego de vía, transporte de personas, línea amarilla y otros servicios, como había sido materia de sus demandas las últimas semanas.
Este hecho, ha llamado la atención de las autoridades apurimeñas, cuyo pronunciamiento difundido en sus redes sociales institucionales, inicia con la precisión que la empresa minera en mención opera en territorios de Apurimac -y no en Cusco-
En el pronunciamiento, suscrito por Baltazar Lantarón Núñez, actual Gobernador Regional de Apurímac, señalan textualmente que ‘el pueblo apurimeño expresa su extrañeza, ya que existiendo compromisos contractuales y temas pendientes de resolución por parte de la empresa minera Las Bambas, se haya priorizada la atención de demandas de la provincia de Chumbivilcas, sin haber establecido mecanismos de solución efectivos y consensuados con las comunidades campesinas y la población de la provincia de Cotabambas’
En un tercer apartado, en el documento señalan que un hecho pendiente es la incorporación de la provincia de Grau como área de influencia del Proyecto Minero Las Bambas. Además, cuestionan que hasta la fecha la problemática por afectaciones ambientales provocadas por la masiva presencia de vehículos que hacen uso del corredor minero del sur.
Finalmente, el documento concluye con un párrafo tajante en el que rechazan que ‘se tomen acuerdos a espaldas y en contra de los intereses del pueblo de Apurimac’. Este conflicto que sigue latente en el sur del país, tal vez sea el más urgente que tenga que atender el nuevo gabinete.
07 de octubre de 2021